Ir al contenido principal

Mi aventura de parir a pares

 Las mellizas... Desde que en la primera ecografía me dijeron “vienen dos”, no he parado de alucinar con ellas. Sí, ya era madre cuando vinieron al mundo, pero con ellas todo es distinto, sobre todo, cuando son tan diferentes entre sí, física y emocionalmente. Y es increíble la curiosidad que despiertan en el resto de la gente. Creo que los mellizos y gemelos es un fenómeno al que todavía no estamos acostumbrados. Una de las preguntas que me repiten más a menudo es “¿Cómo fue el parto?” “¿Natural?” “¿Cesárea?” “¿Cuánto tiempo se llevaron al nacer?” Y oye, comprendo perfectamente que despierte curiosidad, sobre todo en mujeres que ya han sido madres y saben de qué va esto. Y a mí me gusta contarlo, fue un momento muy bonito, excitante, increíble y en el que apenas sentí dolor, así que me encanta recordarlo.


Por su propia naturaleza, un parto gemelar siempre conlleva más riesgos que un parto simple. En realidad, me imponía bastante saber que de mi vientre tenían que salir dos niños, uno detrás de otro. Pero en mi caso, el parto de las mellizas fue el colofón final a un embarazo de diez, a un embarazo gemelar ‘de libro’, como me decían los médicos, en el que las únicas diferencias que encontré respecto al de Alfonso fueron un mayor control en el hospital (mensual en vez de trimestral) y un mayor aumento de peso que derivó en una hinchazón de piernas descomunal debido a la retención de líquidos. Si os digo que las dos últimas semanas ya no podía ni caminar, no os engaño.

Yo, con mis veinte kilos de más y mis piernas de elefante, me acordaba muchísimo en ese momento de todas las personas que me decían “cuando son dos, y en el segundo embarazo, el parto siempre se adelanta”. ¡Ja! Semana 39 y las mellizas no querían salir.

Tras acudir por tercera vez a lo que comúnmente llamamos como ‘correas’ (monotorización del feto) para ver cómo iban las contracciones, la ginecóloga por fin me dio fecha de programación del parto, ya que en un embarazo gemelar, por protocolo, no dejan pasar de la semana 39 de gestación. No me lo podía creer, tenía tantas ganas de dar a luz que los cuatro días que faltaban me parecían una eternidad.

Pero al fin llegó. Viernes 17 de junio a las ocho de la mañana en el Hospital Materno. Ahí estaba yo, preparada para enfrentarme a la aventura más grande de mi vida: parir a pares. Más fresca que una lechuga, sin un dolor, sin una contracción. Las dos niñas estaban posicionadas ‘de cabeza’ y con un peso bueno, así que había buenas perspectivas para el parto natural. Pero no tenía ni el más mínimo síntoma de ello. Tenía que someterme a un parto inducido.

Tras asignarme mi habitación en el hospital, la ginecóloga me introdujo una especie de globo en el cuello uterino y por medio de un catéter lo llenó de agua para que el globo se hinchara y propiciara así la dilatación del cuello uterino. Al parecer, se trata de una técnica novedosa. A medida que el globo se fuera inflando, la presión del mismo sobre mi cuello uterino provocaría la liberación de prostaglandinas, que son las hormonas encargadas de provocar la dilatación. Y me advirtieron: si durante el transcurso del día no expulsaba ese globo de forma natural, significaba que el cuello del útero seguiría igual ‘de verde’. Y así fue. Llegó la noche y seguía prácticamente igual que por la mañana. Una enfermera me retiró el globo y pude descansar toda la noche sin ninguna novedad.

No serían las ocho de la mañana del sábado 18 de junio cuando un enfermero entró como una exhalación a la habitación, me dejó un camisón y me pidió que me duchara. A las diez de la mañana ya estaba en la sala de dilatación. Una hora después, ya con la oxitocina en vena, las contracciones empezaban a dar señales de vida. El siguiente paso era romper la bolsa de la niña que estaba en la primera posición de la línea de salida, para que poco se fuera encajando en el canal de parto.

No tardé mucho en pedir la epidural porque, con dos expulsivos, la matrona me advirtió de que la cosa me iba a doler.  Y la verdad es que la anestesia me hizo bastante efecto, estaba bloqueada de cintura para abajo.

A la una de la tarde me noté mucha presión en la vagina, avisé a la matrona y resulta que la primera niña ya tenía la cabeza casi fuera. Llegó la hora. Me llevaron a quirófano (qué es donde se da a luz cuando el parto es gemelar) y la situación que se originó allí imponía bastante. Y eso que ya iba avisada. Pero claro,  la vez anterior di a luz a mi hijo en un paritorio, junto con mi  marido, una matrona y una enfermera. Esto era distinto, se montó un despliegue de película. Ahí estaba yo, en el quirófano, sin ningún familiar y con un séquito de personal médico a mí alrededor. Al igual que mi parto, todo era doble.

A la 13.42 la niña nació casi sin empujar, con 3,060 kilos y limpia como esos bebés que se ven en las películas. Me la pusieron en mi pecho mientras nos preparábamos para el segundo expulsivo. Y la misma operación: me rompieron la bolsa de la segunda niña, pero con una diferencia, aunque estaba posicionada de cabeza, ella no estaba tan cerca de la salida como su hermana.  Yo creo que se quedó divagando en el ‘espacio’ de mi enorme barriga, así que por más que empujaba, no salía. Recuerdo a un médico masajeando con fuerza mi abdomen para empujar a la niña hacia abajo. Ya parecía estar más cerca y yo empujaba con todas mis fuerzas, ella casi asomaba su cabecita pero al relajarme volvía a meterse otra vez hacia dentro porque no estaba encajada en mi vagina. Y así unas cuantas veces hasta que, de repente, escuche a un médico decir “preparados para cesárea”. ¿Perdona? Pensé yo, ¿un parto natural y ahora una cesárea? No quería ni pensarlo, si había llegado hasta allí de una forma tan ‘ideal’ no podía estropearse ahora. Lo intentamos una vez más cuando escuché a un médico pedir un Kiwi, podéis imaginar mi cara. Después descubrí que así se llama la famosa ventosa que todas conocemos y que ayuda a tirar de la cabecita del bebé para que salga de la vagina.

La segunda niña nació a la 13.52 horas, justo diez minutos después que su hermana. Pesó 2,800 kilos y no estaba tan limpia, había sufrido más. Me la enseñaron y rápido se la llevaron al pediatra. Eso me preocupó bastante, pero enseguida nos informaron de que la niña estaba estupendamente y que pronto estaría con nosotros en la habitación.

Tras retirarme la placenta, me cosieron muy pocos puntos y pronto me llevaron a la sala de recuperación, donde me reuní con mi marido y mi primera hija. Había llegado el momento de ponerles el nombre, ¡lo tenía tan claro hasta ese momento! La rubia se llamaría Claudia y la morena María. Pero cuando nacieron, ¡eran tan distintas! Efectivamente, una rubia y otra morena, una de cara alargada y otra redonda, la segunda era igual que mi hijo, dos gotas de agua, la primera no se parecía en nada. De repente sentí una gran responsabilidad al tener que asignarle un nombre a cada una, pues lo llevarían el resto de sus vidas. Tenía que pensarlo un poco más. Así que, de momento, serían Recién Nacida 1 y Recién Nacida 2.

 Mi hijo, que por aquel tiempo no había cumplido aún los cuatro años, decidió desde el principio del embarazo que una niña tendría que llamarse María. Y a mí me gustaba muchísimo el nombre de Claudia. Así que, después de meditarlo un poco, tomamos la decisión de llamar María a la niña que se parecía a Alfonso y que nació en segundo lugar. La primera, entonces, se llamaría Claudia.

Ya en la habitación del hospital, y con mis dos cunas, aún no podía creerme que esas dos niñas fueran mías, ¿cómo me había pasado eso a mí? Era tan increíble, tan fantástico y a la vez tan aterrador. Yo me encontraba algo dolorida y tuve la suerte de contar con la ayuda de la familia en todo momento. ¡Gracias por hacer la tarea más fácil!


A los dos días, el lunes por la mañana, nos dieron el alta. Las niñas estaban sanas y no había más razón para permanecer en el hospital. Y me fui a casa, con mi súper numerosa familia, dispuesta a comenzar la aventura más grande de mi vida.

Comentarios

  1. Qué emocionante Mar¡¡¡ayyy leyendote me he emocionado y todo¡¡qué bonito¡¡Sigue así y enhorabuena pro todo lo que haces :) suerte con el tratamiento de vientre y un besazo para tus tres primores¡¡
    Guapa¡¡que te sigo en redes, instagram, face...me faltaba meterme en el blog para leerte y escribirte. Ya sabes que me encuentras también en blogger con mi blog la importancia de un instante (www.paquilopezmaldonado.blogspot.com)
    Me tienes para lo que haga falta¡¡¡
    Un beso enorme¡¡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Paqui, ¡sorpresas que da la vida!, parir a pares. Ya he visto tu blog, enhorabuena a ti también. Lo importante es que nada ni nadie nos quite la pasión por escribir. Un abrazo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Valle de Lecrín con niños: la Ruta del Azahar

La primavera es sin duda la mejor estación del año para visitar El Valle de Lecrín. Para los que aún no tengan el privilegio de conocer esta zona, decir que El Valle de Lecrín es una comarca situada al sur de Granada y compuesta por un total de 17 pueblos repartidos en 8 municipios. En esta ocasión, me voy a centrar en el municipio de El Valle que dicho sea de paso es mi pueblo y que está compuesto por los núcleos de Melegís, Restábal y Saleres. En primavera, El Valle luce en todo su esplendor por tres motivos: el microclima especial que posee al estar situado en un valle, el paisaje con todos sus naranjos en flor y el olor que desprende el azahar y que embriaga a todo el que lo visita. Yo siempre digo además que los que vivimos en El Valle tenemos una situación privilegiada porque nos encontramos a media hora de Granada Capital y de la Costa Tropical, y a una hora aproximadamente de Sierra Nevada. Por este motivo son cada vez más las familias de Granada y del Área Metropolitan

El Valle de Lecrín con niños: el merendero de Béznar

Merendero de Béznar con columpios, mesas y barbacoas Aunque vivo en El Valle de Lecrín desde que nací, he de reconocer que todavía hay rincones de la comarca que aún no conozco. Son tantos sus recursos naturales y de esparcimiento que no dejo de descubrir cosas nuevas. El periodo de ‘descanso’ que me he tomado en el trabajo tras mi reciente maternidad múltiple me está permitiendo, paradójicamente, andurrear más con la familia el fin de semana buscando siempre esos componentes para que podamos disfrutar todos y, sobre todo, los niños.    

Ideas caseras para un bautizo

El pasado fin de semana celebramos el bautizo de las mellizas. Un bautizo singular ya de por sí, donde había dos niñas, dos madrinas y dos padrinos. Sin duda, una ocasión muy especial para toda la familia que quise completar con detalles muy originales y caseros.  ¿Os acordáis de las más de 40 latas de leche vacías que guardaba de las mellizas? Pues ya les he dado uso. Y lo estaba deseando porque me estaban invadiendo, literalmente. Tras pensar varias veces lo qué podía hacer con ellas, se me ocurrió la idea de convertirlas en el recordatorio del bautizo. Redecorar las latas no ha sido tarea fácil, ni rápida, y más cuando el tiempo libre escasea por esta zona. Pero me apetecía mucho hacerlo y por suerte he podido contar con la ayuda del papá y de las abuelas, que me han echado una mano. Busqué un papel pintado que fuera adhesivo y una cenefa de encaje. Ahora, como el tema de las manualidades está tan de moda, existe muchísima variedad de artículos, de todas las formas,